por Nora Aslan
Un profesor de ciencias norteamericano radicado en China, en sus ratos libres , colecciona y clasifica cerca de 1200 configuraciones de enrejados de ventanas a principios de siglo .
Tomando como excusa algunas de ellas , aparece esta serie de obras donde el cuadro nuevamente como a partir del siglo xv , toma la condición de ventana , con otras connotaciones .
Otra manera de instaurar la “veduta “.
La muestra, propuesta para alguna de las salas adyacentes a Cronopios ( J o C) tendría tres instancias .
El espacio principal ocupado por un “ritmo “ de cuadros de 1.50 x 1.50 m oradando a intervalos regulares las paredes laterales a la manera de un ventanamiento .
Un cuadro mas grande – cuadrado – en cada pared extrema.
La sala angosta adyacente, dividida en dos sectores ( ver esquema )
En el primero, una instalación de imágenes cuadradas (miradas) adheridas a las tres paredes reproduciendo en escala aumentada la grilla de los cuadros de forma totalmente regular.
En el segundo, a oscuras , una batería de 5 o 6 proyectores a intervalos regulares hacen aparecer y diluir lentamente algunas imágenes “claves “ de las obras (miradas )
Todas las “ventanas “provocan una deliberada tensión entre la mirada lejana que percibe solo una variable de configuraciones abstractas y el contenido de las imágenes al ser confrontadas de cerca .
Una característica especial de estos cuadros, que no se evidencia debido a la mala calidad de mis fotos “caseras”, es la intensa vibración de las grillas luminosamente blancas con las figuras ,
generando una inquietud en la visión .
En el caso de la “instalación “ , la grilla es la pared misma .